"Siempre defenderé el derecho de Israel a defenderse", dijo, agregando "porque el pueblo de Israel nunca debe enfrentar nuevamente el horror que una organización terrorista llamada Hamas causó el 7 de octubre". Luego describió la masacre en un festival de música esa mañana de sábado, hace 10 meses, señalando específicamente la "violencia sexual inenarrable" de esa mañana, una acusación que Hamas continúa negando.
Luego habló nuevamente sobre el "devastador" daño y las "vidas inocentes perdidas" como represalia de los israelíes. "La escala del sufrimiento es desgarradora". Pero, al igual que el Sr. Biden, no dio indicaciones de que, si fuera elegida, usaría la influencia del apoyo militar de Estados Unidos a Israel para presionarlo a cambiar de táctica. No ofreció ninguna pista sobre la tensión en la relación con el Sr. Netanyahu, que ha presenciado de primera mano, como oyente y a veces participante, en las tensas llamadas telefónicas con el líder israelí.
Solo después de que se liberen rehenes y se logre un alto el fuego, dijo, los palestinos pueden "realizar su derecho a la dignidad, seguridad, libertad y autodeterminación". Pero no mencionó nada sobre las concesiones que Israel tendría que hacer si esas condiciones, básicamente la solución de dos estados, llegaran a realizarse.
Sea el primero en responder a esta discusión general .